Guía docente de Árabe Moderno Estándar I (2791112)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos
- Contenidos morfosintácticos
- Contenidos funcionales
- Contenidos de los esquemas de comunicación e intercambios convencionales en diversas situaciones
- Contenidos socioculturales
Competencias
Competencias Generales
- CG09. Involucrarse activamente en el aprendizaje dentro de un clima de participación, mediación, cooperación y comunicación interpersonal, responsabilizándose de la construcción del propio saber, durante la formación del Grado, y asumir la importancia de este proceso a lo largo de la vida.
- CG11. Adquirir la capacidad de trabajo efectivo en equipo, de organización de trabajos, y de análisis y resolución de problemas.
- CG13. Disposición para el respeto a la diferencia, la apreciación de la diversidad en todas sus facetas académicas y vitales, de la interconexión transcultural, curiosidad y actitud abierta a otras culturas, ideas y paradigmas.
- CG15. Leer y escribir en árabe culto.
- CG17. Comunicarse en árabe culto.
- CG19. Analizar textos lingüísticos, literarios e históricos árabes.
- CG20. Traducir textos lingüísticos, literarios e históricos árabes.
Competencias Específicas
- CE56. Utilizar adecuadamente las TIC.
- CE57. Comprender y utilizar expresiones de uso frecuente, así como frases sencillas para satisfacer necesidades inmediatas
- CE58. Capacidad de presentarse a sí mismo y a otros pidiendo y dando información personal
- CE59. Capacidad de relacionarse de forma elemental
- CE60. Leer y comprender palabras y frases sencillas
- CE61. Escribir textos cortos y sencillos
- CE62. Analizar y traducir textos breves y sencillos
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Aprendizaje del sistema gráfico de la escritura árabe
- Adquisición del sistema fonético y fonológico de la lengua árabe
- Iniciación a la lectura
- Conocimientos básicos de la gramática árabe
- Iniciación a la práctica oral del árabe
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1. Breve introducción teórica a la lengua árabe. El alifato árabe ( (الأبجدية: sistema gráfico y fonético del conjunto consonántico: alif ((ا, bā’ (ب) , tā’ (ت), tā’ (ث), wāw (و)y yā’ (ي). Las vocales breves (الحركات).
- Tema 2. El alifato árabe: sistema gráfico y fonético del conjunto consonántico: ŷīm (ج), ḥā’ (ح), jā’ (خ) y la ausencia de vocal (السكون).
- Tema 3. El alifato árabe: sistema gráfico y fonético del conjunto consonántico: hamza (ء), dāl (د), dāl (ذ), rā’ (ر) y zayn (ز).
- Tema 4. El alifato árabe: sistema gráfico y fonético del conjunto consonántico: sīn (س), šīm (ش), ṣād (ص) y ḍād (ض). El signo auxiliar tašdīd o šadda (تشديد/شدة).
- Tema 5. El alifato árabe: sistema gráfico y fonético del conjunto consonántico: ṭā’ (ط), ẓā’ (ظ),ʿayn (ع)y gayn (غ). La tā’ marbūṭa (ة).
- Tema 6. El alifato árabe: sistema gráfico y fonético del conjunto consonántico: fā’ (ف), qāf (ق), kāf (ك) y lām (ل). Escritura de lām-alif(لا).
- Tema 7. El alifato árabe: sistema gráfico y fonético del conjunto consonántico: min (م), nūn (ن) y hā’ (ه). Numerales (الأرقام والأعداد).
- Tema 8. Otros signos auxiliares: hamzat al-waṣla (آ), alif maqṣūra (ى) y alif madda (آ). Vocales tanwīn (التنوين).
- Tema 9. El acento (النبرة). Nociones básicas: partes de la oración (أجزاء الكلام); orden de las palabras (ترتيب الكلام); el uso de los casos (الإعراب) y la iḍāfa (الإضافة) ; tipos de oración (الجملة الاسمية والجملة الفعلية).
- Tema 10: El masculino (المذكر) y el femenino (المؤنث) . El artículo (أداة التعريف). El adjetivo de relación o nisba (النسبة). Pronombres interrogativos (أسماء الاستفهام).
- Tema 11: Pronombres personales (الضمائر المنفصلة). El verbo en plural (الفعل في الجمع). El plural (الجمع).
Práctico
Lecturas, audiciones y ejercicios orales y escritos correspondientes a los temas descritos en temario teórico.
Dinámicas dentro del aula: diálogos, prácticas y juegos para trabajar las cuatro competencias lingüísticas
Nota: los temas 1-8 corresponden a las lecciones 1-10 del Alif Baa (2ª ed) y los temas 10-11 a las lecciones 1-2 del volumen I de Al-Kitaab fii Ta`allum al-`Arabiyya (3ª ed).
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- AGUILAR, V. et al. Paso a paso (on line). 2006.
- AGUILAR, V. et al. ¡Alatul! Iniciación a la lengua árabe. Barcelona: Herder, 2010.
- AGUILAR COBOS, J. D. et al. Al-birka A1-: Iniciación a la escritura árabe. Almería: Albujayra, 2012.
- AGUILAR COBOS, J. D. et al. As-saqiya A1: Lengua árabe. [Libro del alumno]. Almería: Albujayra, 2015.
- AGUILAR COBOS, J. D. et al. As-saqiya A1, Lengua árabe – Guía. Almería: Albujayra, 2015.
- BRUSTAD, K., AL-BATAL, M. y AL-TONSI, A. Alif Baa. Introduction to Arabic Letters and Sounds (Second Edition) Washington: Georgetown University Press, 2004.
- BRUSTAD, K., AL-BATAL, M. y AL-TONSI, A. Al-Kitaab fii Ta`allum al-`Arabiyya with DVDs. A Textbook for Beginning Arabic (Part One. Third Edition).Washington: Georgetown University Press, 2015.
- WEBER, N. La escritura árabe es fácil. Barcelona: Sirpus, 2004.
Bibliografía complementaria
- ABU CHAKRA, F. Arabic: An Essential Grammar. New York: Routledge, 2007.
- BADAWI, E., CARTER, M. G. y GULLY, A. Modern written Arabic: a comprehensive grammar. New York: Routledge, 2004.
- CORRIENTE, F. Gramática árabe. 4ª ed., Barcelona: Herder, 1988.
- COWAN, D. Gramática de la lengua árabe. Madrid: Cátedra, 1998.
- HAYWOOD J. A. y NAHMAD, H. M. Nueva gramática árabe. Madrid: Coloquio, 1992.
- HEIKAL, A. Curso de árabe. Madrid: Hiparión, 1994.
- MACE, J. Arabic Grammar: A Reference Guide. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2002.
- PARADELA ALONSO, N. Manual de Sintaxis Árabe. Madrid: UAM, 1998.
- RYDING, K. C., A Reference Grammar of Modern Standard Arabic. Cambridge: Cambridge University Press, 2005.
- SALEH, W. Lengua árabe. Gramática y ejercicios. Madrid: Ed. Cantarabia y Asociación de Amistad Hispano Árabe, 1991.
- SCHULZ, E. A Student Grammar of Modern Standard Arabic. Cambridge: Cambridge University Press, 2004.
Enlaces recomendados
- http://www.arabicpod.net. Aprender árabe en línea
- http://arabicorpus.byu.edu/. Corpus amplio, heterogéneo, clásico y moderno de la lengua árabe
- https://ar.wikipedia.org/wiki/الصفحة_الرئيسية. Wikipeda en árabe
- https://learning.aljazeera.net/en. Aprender árabe con Al-Jazeera
- https://www.almaany.com/ar/dict/ar-ar/مُثَابَرَةُ/. Diccionario en línea al-Maany
- https://www.arabicstudentsdictionary.com/search?q=%D8%A7%D9%86%D9%82%D9%84%D8%A8. Diccionario de raíces árabe-inglés en línea
- https://www.youtube.com/channel/UCcRhvOOOoEzmCNB7_D5K6Cw. Clases de la UNRWA para aprender árabe a través de youtube
- https://khallina.org. Portal para aprender cultura árabe
- http://arabicculture.pbworks.com/w/page/29964513/Arab%20Culture%28s%29%20in%20the%20Classroom. Recursos para aprender cultura árabe
- https://mideastunes.com. Música árabe contemporánea
- https://gloss.dliflc.edu. Recursos en línea para el aprendizaje autónomo
- http://www.tamarbuta.com/. Blog sobre lengua y cultura árabes
- www.arabicpod.net. Web para aprender árabe
- http://arabicorpus.byu.edu/ Corpus de la lengua árabe
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos.
- MD05. Ejercicios de simulación.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Instrumentos: Evaluación continua
- Criterios de evaluación: Se valorará el nivel de comprensión e interacción oral, la coherencia, la variedad y corrección de estructuras gramaticales, así como la fluidez en la expresión oral y escrita.
- La evaluación continua consistirá en:
- a) Asistencia: Asistencia y participación activa en las clases y tutorías.
- Porcentaje: hasta un 20 %. (Mínimo de asistencia: el 80% de las horas lectivas)
- b) Trabajo personal de alumno: El alumnado realizará de manera autónoma las tareas solicitadas por el profesor en un plazo de tiempo establecido. Dichas tareas, mayoritariamente ejercicios prácticos sobre las clases teóricas, cubrirán tanto las destrezas de compresión y expresión escrita como las de comprensión y expresión oral y serán revisadas y corregidas por el profesor.
- Porcentaje: hasta un 40%
- c) Realización de pruebas escritas y orales en la que el alumnado demuestre la adquisición de las competencias lingüísticas ya descritas.
- Porcentaje sobre la calificación final: hasta un 40%
- a) Asistencia: Asistencia y participación activa en las clases y tutorías.
- NOTA: Para poder obtener una calificación final mínima de aprobado en la evaluación continua, el/la alumno/a debe haber superado los apartados b) y c) al menos en un 50% del valor exigido en cada apartado y el apartado a) según está indicado.
Evaluación Extraordinaria
- Instrumentos: Examen escrito y oral de todos los contenidos descritos en esta guía
- Criterios de evaluación: Se valorará el nivel de comprensión e interacción oral, la coherencia, la variedad y corrección de estructuras gramaticales, así como la fluidez en la expresión oral y escrita.
- El examen debe evaluar las cuatro destrezas lingüísticas (expresión/interacción oral y expresión escrita; compresión oral y escrita) según los parámetros establecidos por el Marco Común de Referencia Europeo. Cada destreza debe ser aprobada como mínimo por un 50% de la puntuación posible
- Porcentaje final: hasta100%
Evaluación única final
- Aquellos estudiantes que por causas justificadas no puedan cumplir con el método de evaluación continua en convocatorias ordinarias podrán solicitar la evaluación única final en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura.
- La evaluación única final constará de: Un examen escrito y oral (100 % de la nota final). El examen debe evaluar las cuatro destrezas lingüísticas (expresión/interacción oral y expresión escrita; compresión oral y escrita) según los parámetros establecidos por el Marco Común de Referencia Europeo y cada destreza debe ser aprobada como mínimo por un 50% de la puntuación posible.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).