Guía docente de Árabe Moderno Estándar VII (2791141)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Tener superadas las asignaturas correspondientes a los módulos de Lengua Árabe Estándar, AME V y AME VI.
- En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- ِContenidos morfosintácticos
- Contenido funcional
- Contenido de esquemas de comunicación y de intercambios convencionales en situaciones diversas
- Contenidos socioculturales
Competencias
Competencias Generales
- CG02. Adquirir un nivel intermedio de competencia comunicativa en árabe mediante el desarrollo de la comprensión auditiva, la comprensión lectora, la expresión oral y la expresión escrita.
- CG08. Perfeccionar los conocimientos adquiridos y la competencia lingüística, estimulando a los alumnos a cursar algún periodo académico en universidades extranjeras a través de los programas de movilidad suscritos por la Universidad de Granada.
- CG09. Involucrarse activamente en el aprendizaje dentro de un clima de participación, mediación, cooperación y comunicación interpersonal, responsabilizándose de la construcción del propio saber, durante la formación del Grado, y asumir la importancia de este proceso a lo largo de la vida.
- CG10. Asumir la importancia de una formación permanente y desarrollar la autonomía en el aprendizaje mediante metas factibles y útiles, la búsqueda de recursos y bibliografía, así como la lectura analítica e inquisitiva de estos materiales.
- CG11. Adquirir la capacidad de trabajo efectivo en equipo, de organización de trabajos, y de análisis y resolución de problemas.
- CG15. Leer y escribir en árabe culto.
- CG17. Comunicarse en árabe culto.
- CG19. Analizar textos lingüísticos, literarios e históricos árabes.
- CG20. Traducir textos lingüísticos, literarios e históricos árabes.
Competencias Específicas
- CE56. Utilizar adecuadamente las TIC.
- CE75. Comprender las ideas principales de textos de mediana complejidad
- CE76. Relacionarse con hablantes nativos con cierta fluidez y naturalidad
- CE77. Escribir textos claros y concretos sobre temas diversos
- CE78. Comprender las ideas principales de discursos, conferencias y medios audiovisuales
- CE79. Expresar oralmente ideas claras y concretas
- CE80. Analizar y traducir textos de mediana complejidad
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Ampliar el conocimiento de la morfología y la sintaxis árabes
- Avanzar en el uso de la terminología gramatical en árabe
- Profundizar en la práctica y comprensión de la lectura árabe
- Profundizar en la práctica escrita del árabe
- Profundizar en la práctica oral del árabe
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
1. الوحدة الأولى: تعليم وجامعات في عالم متغير
- التعليم الجامعي: تحديات وتجريبات
- الفعل الناقص الذي ينتهي ب "واو" أو "ياء"
- الفعل المبني للمجهول
- إن وأخواتها
2. الوحدة الثانية: الإسلام والسياسة
- الظاهرة الإسلامية في العالم العربي: مواقف وآراء متعددة
- اسم الإشارة بعد الاسم المشار إليه
- الفعل الأجوف
- معاني "ما" الفعلية والظرفية
3. الوحدة الثالثة: بين التراث الكلاسيكي والشعبي
- الأدب العربي المعاصر: المسرح والأغنية
- جحا في الثقافة العربية
- معاني "ما" الإسمية والشرطية
- الجملة الشرطية
La primera unidad corresponde a la lección 10 de Al-Kitaab fii Ta‘llum Al-‘Arabiyya, volumen 2, 3ª edición.
Las unidades 2 y 3 corresponden a las lecciones 1 y 2 de Al-Kitaab fii Ta‘llum Al-‘Arabiyya volumen 3, 2ª edición.
Práctico
Lecturas, audiciones, ejercicios orales y escritos correspondientes a los temas descritos en el temario teórico.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- AL-SAWI, L. y SAAD, I. (2013). al-Murshid. A Guide to Modern Standard Arabic Grammar for the Intermediate Level. Cairo / Nueva York.
- BRUSTAD, K. et al. 2007. Al-Kitaab fii Ta‘allum al-‘Arabiyya. 2ª edición. Vol. 3. Washington: Georgetown University Press.
- BRUSTAD, K. et al. 2013. Al-Kitaab fii Ta‘allum al-‘Arabiyya. 3ª edición. Vol. 2. Washington: Georgetown University Press.
- CORRIENTE, F. (2006). Diccionario árabe-español. Barcelona.
- CORRIENTE, F. (2006). Gramática árabe. Barcelona.
- CORTÉS, J. (2008). Diccionario de árabe culto moderno: árabe-español. Madrid.
- HAYWOOD, J. y NAHMAD, H. (2004). Nueva gramática árabe. Trad. por F. Ruiz Girela. Madrid.
- MORALES DELGADO, Antonio. (2014). Gramática árabe comentada. Almería: Albujayra.
- PARADELA ALONSO, N. (2005). Manual de sintaxis árabe. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
- RYDING, K.C. (2012). A Reference Grammar of Modern Standard Arabic. Washington DC.
Bibliografía complementaria
- HUSNI, R. y NEWMAN, D.L. (2008). Modern Arabic Short Stories. A Bilingual Reader. London, California y Beirut: Saqi.
- LAHLALI, E. (2022). How to Write in Arabic. Developing Your Academic Writing Style. Edinburgh: Edinburgh University Press.
- MOUSTAOUI SGHIR, A. (2015). Árabe en los medios de comunicación. Almería: Albujayra.
- SALEH El KHALIFA, W. (2007). Cuentos tradicionales árabes: edición didáctica y bilingüe. Madrid: Ibersaf.
Enlaces recomendados
- Aprender árabe con Al-Jazeera: https://learning.aljazeera.net/en
- Aprender árabe en línea: http://www.arabicpod.net
- Audios y vídeos de Al-Kitaab (volúmenes 2 y 3, 2ª edición): https://alkitaabtextbook.com
- Comprensión auditiva en árabe: ttp://www.laits.utexas.edu/aswaat/
- Corpus amplio, heterogéneo, clásico y moderno de la lengua árabe: http://arabicorpus.byu.edu/
- Diccionario en línea: https://www.arabicstudentsdictionary.com/
- Diccionario online al-Maany: https://www.almaany.com/
- Lecciones de la UNRWA para aprender árabe a través de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCcRhvOOOoEzmCNB7_D5K6Cw
- Música árabe contemporánea: https://mideastunes.com
- Plataforma para ver películas y documentales: https://www.aflamuna.online/
- Portal sobre cultura árabe: https://khallina.org
- Recursos sobre cultura árabe: http://arabicculture.pbworks.com/w/page/29964513/Arab%20Culture%28s%29%20in%20the%20Classroom
- Textos en árabe: https://al-hakawati.net/Stories/Story_category/2/-%D9%82%D8%B5%D8%B5-%D9%84%D9%84%D8%B5%D8%BA%D8%A7%D8%B1
- Wikipedia en árabe: https://ar.wikipedia.org/wiki/الصفحة_الرئيسية
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos.
- MD05. Ejercicios de simulación.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Instrumento: evaluación continua
- Criterios de evaluación: se valorará el nivel de comprensión e interacción oral, la coherencia, la variedad y corrección de estructuras gramaticales, así como la fluidez en la expresión oral y escrita.
- La evaluación continua consistirá en:
a) La evaluación continua consistirá en:
Asistencia: Asistencia y participación activa en las clases y tutorías (80% mínimo).
Porcentaje: hasta un 20 %
b) Trabajo personal de alumno: El alumnado realizará de manera autónoma las tareas solicitadas por el profesor en un plazo de tiempo establecido. Dichas tareas, mayoritariamente ejercicios prácticos sobre las clases teóricas, cubrirán tanto las destrezas de compresión y expresión escrita como las de comprensión y expresión oral y serán revisadas y corregidas por el profesor.
Porcentaje: hasta un 40%
c) Realización de pruebas escritas y orales en la que el alumnado demuestre la adquisición de las competencias lingüísticas ya descritas.
Porcentaje sobre la calificación final: hasta un 40%
NOTA: Para poder aprobar en la evaluación continua el alumno debe haber superado el apartado a) en el porcentaje mínimo indicado, además de superar cada uno de los apartados b) y c) al menos en un 50% del valor exigido.
Evaluación Extraordinaria
- Instrumento: examen escrito (80%) y prueba oral (20%).
- Criterios de evaluación: se evaluarán las cuatro destrezas (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral) según los parámetros establecidos por el Marco común europeo de referencia para las lenguas.
- Porcentaje final: hasta el 100%.
Evaluación única final
- Instrumento: examen escrito (80%) y prueba oral (20%).
- Criterios de evaluación: se evaluarán las cuatro destrezas (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral) según los parámetros establecidos por el Marco común europeo de referencia para las lenguas.
- Porcentaje final: hasta el 100%.
Información adicional
- Aquellos estudiantes que por causas justificadas no puedan cumplir con el método de evaluación continua en convocatorias ordinarias podrán solicitar la evaluación única final en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura.
- La evaluación única final constará de un examen escrito y oral (100 % de la nota final). El examen debe evaluar las cuatro destrezas lingüísticas (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral) según los parámetros establecidos por el Marco común europeo de referencia para las lenguas y cada destreza debe ser aprobada como mínimo por un 50% de la puntuación posible.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).