Guía docente de Dialecto I (Nivel 1) (2791133)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación: 26/06/2025

Grado

Grado en Estudios Árabes e Islámicos

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Dialecto Árabe Oriental

Materia

Dialecto I (Nivel 1)

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Rafael Ortega Rodrigo. Grupo: A

Tutorías

Rafael Ortega Rodrigo

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Haber cursado los módulos de Lengua Árabe Estándar de primero y segundo de Grado

En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos
  • Contenidos morfosintácticos
  • Contenidos funcionales
  • Contenidos de los esquemas de comunicación e intercambios convencionales en diversas situaciones
  • Contenidos socioculturales

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Desarrollar actitudes reflexivas y un espíritu crítico e indagador en el campo de los estudios árabes e islámicos y sus aplicaciones en el ámbito profesional. 
  • CG08. Perfeccionar los conocimientos adquiridos y la competencia lingüística, estimulando a los alumnos a cursar algún periodo académico en universidades extranjeras a través de los programas de movilidad suscritos por la Universidad de Granada. 
  • CG09. Involucrarse activamente en el aprendizaje dentro de un clima de participación, mediación, cooperación y comunicación interpersonal, responsabilizándose de la construcción del propio saber, durante la formación del Grado, y asumir la importancia de este proceso a lo largo de la vida. 
  • CG10. Asumir la importancia de una formación permanente y desarrollar la autonomía en el aprendizaje mediante metas factibles y útiles, la búsqueda de recursos y bibliografía, así como la lectura analítica e inquisitiva de estos materiales. 
  • CG16. Leer y escribir en árabe dialectal. 
  • CG18. Comunicarse en árabe dialectal. 

Competencias Específicas

  • CE56. Utilizar adecuadamente las TIC. 
  • CE57. Comprender y utilizar expresiones de uso frecuente, así como frases sencillas para satisfacer necesidades inmediatas 
  • CE58. Capacidad de presentarse a sí mismo y a otros pidiendo y dando información personal 
  • CE59. Capacidad de relacionarse de forma elemental 
  • CE60. Leer y comprender palabras y frases sencillas 
  • CE61. Escribir textos cortos y sencillos 
  • CE62. Analizar y traducir textos breves y sencillos 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Se pretende que el estudiante alcance el Nivel A (Usuario básico) descrito en el Marco Europeo de Referencia para las lenguas
  • Conocer las diferencias fonéticas y morfosintácticas del árabe egipcio
  • Avanzar en la práctica oral del árabe en una variante dialectal
  • Acercarse a la realidad sociocultural de Egipto para una óptima inmersión cultural y comunicativa en el futuro

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

TEMARIO TEÓRICO:

Tema 1. Rasgos fonéticos del árabe egipcio

Tema 2. Presentación e intercambio de fórmulas de cortesía

Tema 3. Contar y usar los números

Tema 4. Pedir y ofrecer cosas

Tema 5. Localizar lugares y objetos

Tema 6. Hablar de la familia

Tema 7. Expresar existencia e inexistencia

Tema 8. Expresar posesión

Tema 9. Expresar deseo

Tema 10. Tomar un taxi y pagar un servicio

Tema 11. La cocina

Tema 12. Comer en un restaurante

Tema 13. Ir de compras

Tema 14. Expresar los sentimientos propios

Tema 15. Describir personas

Tema 16. La negación

Tema 17. Hablar del presente

Tema 18. Hablar del tiempo

Tema 19. Viajes y transporte

Tema 20. Excusarse

Tema 21. Hacer sugerencias

Tema 22. Hablar del pasado

Tema 23. La comparación

Tema 24. Hablar de las rutinas diarias y actividades

Tema 25. Lenguaje corporal

Tema 26. Hablar de aficiones

Tema 27. Invitar

Tema 28. Hablar del futuro

Tema 29. Expresar la hora

Tema 30. Festividades

Las lecturas, los audios y las cuestiones gramaticales son las correspondientes a las lecciones 1-10 del manual Ahlan wa sahlan. Méthode d´arabe égyptien du Caire, de Wadie Boutros, en negrita en la Bibliografía fundamental.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:

ALDRICH, Matthew. Vocabulaire de l´Arabe Dialectel Egyptien. Lingualism, 2016

BOUTROS, Wadie. Lexique franco-égyptien. Le parler du Caire. El Cairo: Institut francais d´archéologie orientale, 2000.

BOUTROS, Wadie. Ahlan wa sahlan. Méthode d´arabe égyptien du Caire. El Cairo: Dar el-Nashr Hatier, 1992.

CARTOLANO, Carmine. Misriyano. Yawmiyyat musawwir itali. El Cairo: Dar al-‘Ayn li-l-Nashr, 2012.

-. Momo. El Cairo: Dar al-‘Ayn li-l-Nashr,2017.

GIROD, Alain y AZIZ, Emad. Grammaire de l´ árabe égyptien d´aujourd´hui. Paris: Ellipses, 2016.

LOUIS, Samia. Kallimni Arabi Bishweesh. A Beginner´s Course in Spoken Egyptian Arabic 1. El Cairo: The American University Press, 2008.

KAMEL HASSAN, Mona. Keda Mazbuut. A Grammar Book of Egyptian Colloquial Arabic with Exercises. El Cairo: Rhe American University in Cairo Press, 2020.

AL-TONSI, Abbas y AL-SAWI, Laila. An intensive course in Egyptian Colloquial Arabic. El Cairo: American University in Cairo, 1990.

VICENTE, Ángeles. “La diversidad de la lengua árabe como lengua de comunicación”, en MEAH (Sección árabe-islam), 60 (2011), pp. 353-370.

VOLLERS, K. y BURKITT, F. C. The Modern Egyptian Dialect of Arabic: A Grammar With Exercises, Reading Lessons and Glossaries. Cambridge: Cambridge University Press, 2011.

WIGHTWICK, Jane y GAAFAR, Mahmoud. Colloquial Arabic of Egypt. Nueva York: Routledge, 2012.

_____ y _____. Colloquial Arabic of Egypt : the complete course for beginners. Nueva York: Routledge, 2010

_____ y _____. Colloquial Arabic of Egypt : the complete course for beginners. New York: Routledge, 2003-2004.

Bibliografía complementaria

ABDEL-MASSIH, Ernest T. An introduction to Egyptian Arabic. Ann Arbor: Center for Near Eastern and North African Studies, The University of Michigan, 1981.

ABO EL-NADAR, Maydaa. El doblaje de Blancanieves al árabe: el dialecto egipcio (tutelado por Linus Jung). Granada : Universidad de Granada, 2011

ALOSH, M. Mahdi. Speak and Read Essential Arabic I: Eastern. Concord-Massachusetts: Pimsleur International, 1991.

AUTY, Nadira; HARRIS, Rachael; HOLES, Clive. Just Listen'n Learn Arabic: The Basic Course for Succeeding in Arabic and Communicating with Confidence. Lincolnwood, Illinois: Passport Books, 1992.

BADAWI, al-Sa'id y HINDS, Martin. A dictionary of Egyptian Arabic: Arabic-English. Beirut: Librairie du Liban, 1986.

BRUSTAD, Kristen. The syntax of spoken Arabic: a comparative study of Moroccan, Egyptian, Syrian, and Kuwaiti dialects. Washington, D.C. : Georgetown University, 2000.

DE LACY O'LEARY, D. D. Colloquial arabic: with notes on the vernacular speech of Egypt, Syria, and Mesopotamia, and an appendix on the local characteristics of algerian dialect. London [etc.]: Routledge and Kegan Paul, 1979.

EKHNAWY, Kamal al- and ALI, Jamal. Arabi liblib: Egyptian colloquial Arabic for the advanced learner. 1. Adjectives and descriptions. Cairo: American University in Cairo Press, 2011.

ELDER, E.E. (ed.). Egyptian colloquial Arabic reader. London:Oxford University Press-H. Milford, 1927.

FERGUSON, Charles A. (ed.). Contributions to Arabic Linguistics. Cambridge-Mass: Harvard University Press, 1964.

MITCHELL, T. F. An introduction to Egyptian colloquial Arabic. Oxford: Clarendon Press, 1978.

NAHMAD, H. M.; RABIN, C. Everyday Arabic. Philadelphia, PA: David McKay, 1940.

OMAR, Margaret K. The acquisition of egyptian arabic as a native language. The Hague: Mouton, 1973.

TŪNISĪ, ʻAbbās. Egyptian colloquial Arabic: a structure review. Cairo: American University-Center for Arabic Studies, 1987.

WER, Enam al- y JONG, Rudolf de (eds.). Arabic dialectology: in honour of Clive Holes on the occasion of his sixtieth birthday [Recurso electrónico]. Leiden-Boston : Brill, 2009.

Enlaces recomendados

  • http://mylanguages.org/ar/learn_egyptian.php
  • http://www.omniglot.com/writing/arabic_egypt.htm
  • http://masrilanguage.wordpress.com/
  • http://egyptianarabiccourse.blogspot.com.es/
  • http://blogs.transparent.com/arabic/egyptian-proverbs-5/
  • http://www.arabicgenie.com/blog/2009/08/egyptian-arabic-a-quick-introduction
  • https://www.facebook.com/pages/%D9%83%D8%A7%D8%B1%D9%85%D9%8A%D9%86%D9%8A%D9%87-%D9%83%D8%A7%D8%B1%D8%AA%D9%88%D9%84%D8%A7%D9%86%D9%88-Carmine-Cartolano/519726518072355
  • https://www.youtube.com/watch?v=bhlFBjDlK0A (Monólogo en árabe egipcio)

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos. 
  • MD05. Ejercicios de simulación. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

La evaluación continua consistirá en:
a) Asistencia: Asistencia y participación activa en las clases y tutorías (80% mínimo).
Porcentaje: hasta un 20 %

b) Trabajo personal de alumno: El alumnado realizará de manera autónoma las tareas solicitadas por el profesor en un plazo de tiempo establecido. Dichas tareas, mayoritariamente ejercicios prácticos sobre las clases teóricas, cubrirán tanto las destrezas de compresión y expresión escrita como las de comprensión y expresión oral y serán revisadas y corregidas por el profesor.
Porcentaje: hasta un 40%

c) Realización de pruebas escritas y orales en la que el alumnado demuestre la adquisición de las competencias lingüísticas ya descritas.
Porcentaje sobre la calificación final: hasta un 40%

NOTA: Para poder aprobar en la evaluación continua el alumno debe haber superado el apartado a) en el porcentaje mínimo indicado, además de superar cada uno de los apartados b) y c) al menos en un 50% del valor exigido.

* Para los estudiantes que se acojan a la evaluación única final, la evaluación constará de:

• - Examen: 100%

Evaluación Extraordinaria

En las convocatorias extraordinarias, independientemente del tipo de evaluación que se haya seguido-, la evaluación constará de:

• - Examen: 100%

Evaluación única final

  • En las convocatorias ordinarias y extraordinarias para los estudiantes que se acojan a la evaluación única final, la evaluación constará de:
    • Examen: 100%

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).