Guía docente de Historia Moderna del Islam (2791135)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 22/06/2023

Grado

Grado en Estudios Árabes e Islámicos

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Historia Moderna y Contemporánea del Mundo Árabe

Materia

Historia Moderna del Islam

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Tutorías

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Se recomienda tener un nivel básico de lengua árabe (nivel A 2) con el fin de analizar y traducir textos históricos árabes.
  • Se recomienda tener un nivel aceptable de francés y/o inglés, al menos de comprensión lectora.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Historia del Imperio Otomano desde su origen hasta su desaparición
  • Situación de los países árabes bajo el Imperio Otomano
  • Historia del Imperio Persa
  • Historia del Imperio Mogol y su desmembración

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Desarrollar actitudes reflexivas y un espíritu crítico e indagador en el campo de los estudios árabes e islámicos y sus aplicaciones en el ámbito profesional. 
  • CG03. Dominar la epistemología de las principales corrientes del estudio de la lengua, las literaturas y la historia del mundo árabe. 
  • CG06. Conocer la historia y cultura de los países del mundo árabe-islámico ya sea de los periodos clásico, moderno o contemporáneo. 
  • CG09. Involucrarse activamente en el aprendizaje dentro de un clima de participación, mediación, cooperación y comunicación interpersonal, responsabilizándose de la construcción del propio saber, durante la formación del Grado, y asumir la importancia de este proceso a lo largo de la vida. 
  • CG10. Asumir la importancia de una formación permanente y desarrollar la autonomía en el aprendizaje mediante metas factibles y útiles, la búsqueda de recursos y bibliografía, así como la lectura analítica e inquisitiva de estos materiales. 
  • CG11. Adquirir la capacidad de trabajo efectivo en equipo, de organización de trabajos, y de análisis y resolución de problemas. 
  • CG15. Leer y escribir en árabe culto. 
  • CG19. Analizar textos lingüísticos, literarios e históricos árabes. 
  • CG20. Traducir textos lingüísticos, literarios e históricos árabes. 

Competencias Específicas

  • CE105. Comprender, analizar e interpretar los principales acontecimientos históricos del mundo islámico durante la época moderna (siglos XV-XVIII) 
  • CE106. Comprender las estructuras sociales, políticas y económicas de los Imperios Musulmanes durante la época moderna, así como su evolución histórica 
  • CE56. Utilizar adecuadamente las TIC. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Disponer de los instrumentos necesarios para su itinerario curricular en las materias de Historia del Islam.
  • Llegar a identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos históricos del mundo islámico durante época moderna y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales.
  • Llegar a utilizar este conocimiento para comprender y analizar con juicio crítico la pluralidad de causas y consecuencias que explican la evolución de las sociedades islámicas en época moderna.
  • Obtener y relacionar información histórica a partir de distintas fuentes documentales, tratándola de manera crítica de acuerdo con el objetivo propuesto.
  • Aplicar el conocimiento teórico de esta materia al análisis y comprensión de textos históricos en lengua árabe relacionados con la Historia Moderna de los países islámicos.
  • Incentivar la curiosidad e interés por el estudio de la Historia Moderna del Mundo Árabe e Islámico.
  • Conocer y utilizar las herramientas de información y nuevas tecnologías aplicadas a la Historia Moderna del Islam.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1: La Historia Moderna del Islam: marco espacial y temporal. El concepto árabe de Historia Moderna (ﺍﻠﺤﺪﻴﺚ ﺍﻠﺗﺎﺮﻴﺦ)
  • Tema 2. El Imperio Otomano desde sus orígenes hasta Sulayman I al-Qanuni (ss. XIV-XVI).
  • Tema 3. El imperio Otomano del apogeo a su decadencia (ss. XVII-XIX).
  • Tema 4. El Mundo Árabe bajo el Imperio Otomano.
  • Tema 5. El Imperio Persa Safawí (1501-1779).
  • Tema 6: Del Imperio Persa Qayarí a la dinastía Pahlewi (1779-1925). .
  • Tema 7: El Imperio Mogol (ss. XVI-XIX).

Práctico

  • Taller sobre tipos de fuentes y documentos para el estudio y la investigación de la Historia del Imperio Otomano.
  • Talleres de cartografía sobre la evolución histórica del islam durante la época moderna: Imperio Otomano, Imperio Persa e Imperio Mogol.
  • Elaboración y presentación en clase de un tema relacionado con la cultura, sociedad, religión, derecho y economía del Imperio Otomano.
  • Lectura de textos y redacción de cuestionarios sobre el mundo árabe bajo el Imperio Otomano.
  • Traducción y comentarios de un texto histórico sobre las luchas entre otomanos y ṣafavíes.
  • Talleres sobre material audiovisual y herramientas de información sobre el islam en época moderna.
  • Lectura de textos y redacción de cuestionarios sobre el Imperio Mogol.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • ABOU EL-HAJ, Rifa'at 'Ali. Formation of the modern state: the Ottoman Empire, sixteenth to eighteenth centuries. Albany: State University of New York, 1992.
  • BABAIE, Sussan [et al.]. Slaves of the Shah: new elites of Safavid Iran. London; New York: I.B. Tauris, 2004. [Recurso electrónico UGR].
  • BALABANLILAR, Lisa. Imperial identity in the Mughal empire: memory and dynastic politics in early modern South and Central Asia. Londres; New York: I.B. Tauris, 2016 . [Recurso electrónico UGR].
  • BIERMAN, Irene A., Rifa'at A. ABOU-EL-HAJ, Donald PREZIOSI (eds.). The Ottoman City and its parts: urban structure and social order. New York: Caratzas, 1991.
  • BUNES IBARRA, Miguel Ángel de. El imperio otomano (1451-1807). Madrid : Síntesis, 2015.
  • BUSSE, H. History of Persia under Qajar rule, New York, 1972.
  • CERVERA FERNÁNDEZ, Isabel. El imperio mogol. Madrid: Ediciones SM, 1990.
  • DALE, Stephen Frederic. The Muslim empires of the Ottomans, Safavids, and Mughals. Cambridge: Cambridge University Press, 2010.
  • FAROQHI, Suraiya, Approaching Ottoman history. An introduction to the sources. Cambridge; New York: Cambridge University Press, 1999.
  • FAROQHI, Suraiya. Subjects of the Sultan: Culture and Daily Life in the Ottoman Empire. London: I.B. Tauris, 2005.
  • FASA’I, Hasan. History of Persian under Qâjar rule. New York: Columbia University, 1972.
  • FOLTZ, Richard C. Mughal India and Central Asia. Karachi, etc.: Oxford University Press, 1998.
  • GASCOIGNE, Bamber. Los grandes mogoles. Barcelona: Noguer, 1972.
  • GIL FERNÁNDEZ, Luis. El imperio luso-español y la Persia safávida. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2006.
  • GOFFMAN, Daniel. The Ottoman Empire and early modern Europe. Cambridge; New York: Cambridge University Press, 2002
  • GRUNEBAUN, G.E. von. El islam. Desde la caída de Constantinopla hasta nuestros días. Madrid: Siglo XXI, 1975.
  • HOLT, P.M.; LAMBTON, A.K.S. and LEWIS, B. (Eds.). The Cambridge History of Islam. 2 Vols. Cambridge: Cambridge University Press, 1970.
  • IMBER, Colin. El Imperio Otomano: 1300-1650. Barcelona: Vergara, 2004.
  • IRWIN, Robert (ed.). Islamic Cultures and Societies to the End of the Eighteenth Century. Vol. 4 de The New Cambridge History of Islam. Cambridge: Cambridge University Press, 2015 [Recurso electrónico UGR].
  • El imperio mogol. Madrid: Incafo, 1990.
  • HOURANI, Albert. Historia de los pueblos árabes. Barcelona: Ariel, 1992.
  • KAFADAR, Cemal. Between two Worlds: the Construction of the Ottoman State. Berkeley [etc.]: University of California, 1995.
  • LAL, K.S. The Mughal Harem. New Delhi: Aditya Prakashan, 1988.
  • LEVIN, Carole. Extraordinary Women of the Medieval and Renaissence World: a biographical dictionary. Greenwood Press, 2011.
  • LEWIS, Reina. Rethinking Orientalism: Women, Travel, and the Ottoman Harem. New Brunswick, New Jersey: Rutgers University Press, 2004.
  • MANTRAN, R. (dir.). Histoire de l’empire Ottoman. París: Fayard, 1989.
  • MITCHELL, Colin Paul. The practice of politics in Safavid Iran: power, religion and rhetoric. London: Tauris Academic Studies, c2009. [Recurso electrónico UGR].
  • MORGAN, David O. y REID, Anthony (eds.). The Eastern Islamic World: Eleventh to Eighteenth Centuries. Vol. 3 de The New Cambridge History of Islam. Cambridge: Cambridge University Press, 2015 [Recurso electrónico UGR].
  • NEWMAN, Andrew J. (ed.). International Round Table on Safavid Persia (3rd: 1998: University of Edinburgh). Society and culture in the early modern Middle East: studies on Iran in the Safavid period.
  • Leiden; Boston: Brill, 2003. [Recurso electrónico UGR].
  • NEWMAN, Andrew J. Safavid Iran: rebirth of a Persian empire. London: I.B. Tauris, 2009, c2006. [Recurso electrónico UGR].
  • NEWMAN, Andrew J. Twelver Shiism. Unity and diversity in the life of Islam, 632 to 1722. Edimburgo: EUP, 2013.
  • QUATAERT, Donald. The Ottoman Empire, 1700-1922. Cambridge: Cambridge University Press, 2000.
  • RICHARDS, John F. The Mughal Empire. Cambridge: Cambridge University Press, 1993 [Recurso electrónico UGR].
  • ROMERO, Eladio, et al. Breve historia del Imperio Otomano. Madrid: Nowtilus, 2017.
  • SANCAR, Asli. Ottoman Women. Somersot New Jersey: The Light, Inc., 1993.
  • SAYYAL, Yamal al-Din al-. Ta’rij dawla abatira al-mugul al-islamiyya fi l-Hind. El Cairo: Maktabat al-Taqafa al-Dīniyya, 2001.
  • SHAW, E.K. History of the Ottoman Empire and modern Turkey. Cambridge: Cambridge University Press, 1995, 2 vols.
  • TAQQUS, Muhammad Suhayl. Ta’rij mugul al-qabila al-dahabiyya wa-l-Hind. Beirut: Dar al-Nafa’is, 2007.
  • TURNBULL, Stephen. The Ottoman Empire, 1326-1699. New York: Routledge, 2003.
  • ULUSOY, Kivanç. Governing Turkey: studies on the desintegration of the Ottoman Empire. [S.l.]: [s.n.], [2002].

Bibliografía complementaria

  • AGOSTON, Gábor y MASTERS, Bruce. Encyclopedia of the Ottoman Empire. Nueva York: Facts On File, 2009.
  • BRAUDE, Benjamin y LEWIS, Bernard. Christian and Jews in the Ottoman Empire. New York-London: Holmes and Meier, 1982, 2 vols.
  • CARRÉ, Olivier, y DUMONT, Paul (eds.). Radicalismes islamiques. I : Iran, Liban, Turquie. París: L’Harmattan, 1985.
  • CLOT, André. Soliman le magnifique. París: Fayard, 1983.
  • Contribution to Islamic Studies: Iran, Afghanistan and Pakistan. Aarhus: University Press, 1987
  • CORBIN, Cuerpo espiritual y tierra celeste: del Irán mazdeísta al irán chiíta. Madrid: Siruela, 1996
  • COUTO, Dejanirah, BACQUÉ-GRAMMONT, Jean-Louis y TALEGHANI, Mahmoud (eds.). Atlas historique du Golfe Persique (XVIe-XVIIIe siègles) = Historical Atlas of the Persian Gulf (Sixteenth to Eighteenth centuries). Turnhout: Brepols, 2006.
  • Encyclopaedia Iranica Online.
  • FINDLEY, Carter Vaughin. The Turks in world history. New York: Oxford University Press, 2005.
  • GABAY, Izak. Yildiz i sus sekretos: el reyno de Abdul Hamid. Ed. y est. Doğa Filiz Subaşı. Colección Textos Lengua Hebrea, número 6. Granada: EUG, 2018.
  • GOODWIN, Jason. Los señores del horizonte. Una historia del Imperio Otomano. Madrid: Alianza Editorial, 2004.
  • HOWARD, Douglas A. The history of Turkey. Westport, Conn. : Greenwood Press, 2001.
  • JACKSON, Peter y LOCKHART, Laurence (eds.). The Cambridge history of Iran. Vol. 6, Timurid and Safavid periods. Cambridge: Cambridge University Press, c2008. [Recurso electrónico UGR].
  • KEDDIE, Nikki (Ed.) Religion and politics in Iran. New Haven, 1983
  • KUNT, I. Metin. The sultan’s servants. The transformation of Ottoman Provincial Government, 1550-1650. Nueva York : Columbia University Press, 1983.
  • MANTRAN, R. Histoire de la Turquie. París: PUF, 1983.
  • MARUSHIAKOVA, Elena. Gypsies in the Ottoman Empire: a contribution to the history of the Balkans. Paris: Centre de Recherches Tsiganes; Hatfield, Hertfordshire, UK: University of Hertfordshire Press, 2001.
  • SHAW, S.J. Between Old and New. The Ottoman Empire under Sultan Selim III. 1789-1807). Cambridge: Harvard University Press, 1971.
  • TAPPER, R. (ed.). Islam in Modern Turkey. Religion, Politics and Literature. Londres; Nueva York: I.B Tauris; Co Ltd Publishers, 1991.
  • VEIGA, Francisco. El turco: diez siglos a las puertas de Europa. Barcelona : Debate, 2006.
  • WHITE, Jenny B. Islamist Mobilisation in Turkey. A Study in Vernacular Politics. Seattle; London: University of Washington Press, 2002.

Enlaces recomendados

  • http://www.theottomans.org/english/index.asp: Completa página web en inglés sobre el Imperio Otomano.
  • http://www.ottomanhistorypodcast.com/: podcast dedicado a la historia y a presentar información pertinente sobre el Imperio Otomano, el Mediterráneo y Oriente Medio.
  • https://www.ottomansouvenir.com/General/maps_of_ottoman_empire.htm: mapas histórico-políticos sobre la evolución de Imperio Otomano
  • http://www.discoverislamicart.org/exhibitions/ISL/the_ottomans/?lng=es: Esta exposición recoge secciones sobre el arte turco-islámico en la Anatolia otomana; La vida en la corte; El palacio y las artes; La cultura de la mesa; Exportación del lujo; Guardianes de los Santos Lugares; El arte en los espacios de oración; El lenguaje visual del poder; La capital otomana: Estambul; y El arte fuera de la capital.
  • https://www.islam-anatolia.ac.uk/. Este proyecto de 5 años de duración (2012-16) estudia las transformaciones en Anatolia de una sociedad cristiana a otra predominantemente islámica, durante el periodo que transcurre entre el 1100 al 1500. Puesto que los estudios previos se han concentrado sobre todo en la conversión, este estudio también pone el acento en la importancia de la aculturación para el islam, y pretende comprender el proceso mediante el cual la cultura islámica arraigó en los recientes conversos turcos así como en las poblaciones cristianas.
  • http://www.iranicaonline.org/. Encyclopaedia iranica. Imprescindible para todo lo relativo a Persia.
  • http://www.qajarwomen.org/. El mundo de las mujeres en Irán Qajar es un archivo digital con el apoyo de la Universidad de Harvard. Consta de materiales textuales, orales y visuales relacionados con la vida de las mujeres durante la época Qajar (1796-1925). El objetivo de WWIQ es identificar, seleccionar, digitalizar y hacer públicos materiales importantes que se encuentran principalmente en colecciones privadas.
  • https://www.biblioiranica.info/. Bibliographia Iranica: Inestimable bibliografía de trabajos de investigación sobre iranología que excede las 6.000 referencias.
  • https://persian.packhum.org/. Valiosa página web del The Packard Humanities Institute, en la que se ofrecen traducciones, principalmente al inglés, de obras de la literatura persa, incluyendo numerosas mogolas escritas en farsi.
  • http://alfehrest.org/. Interesante y práctico mapa del tiempo en árabe sobre la Historia del Mundo islámico.
  • http://mideastcartoonhistory.com/index.html. Historia Contemporánea del Oriente Medio a través de los comics. Incluye alusiones a la Época Moderna.
  • http://orias.berkeley.edu/resources-teachers/travels-ibn-battuta. La Universidad de Berkeley ha realizado esta visita virtual al universo de Ibn Baṭṭūṭa, con fines docentes.
  • http://www.iranologia.es/es/. Página web de la Sociedad Española de Iranología. Incluye artículos a texto completo.
  • http://www.myoldmaps.com/. Sitio web que contiene una excelente recopilación de mapas históricos, incluyendo explicaciones.
  • MITL LIBRARIES-Early Arabic Source for the History of Islam. Esta guía proporciona una lista selecta y anotada de ediciones de algunas fuentes primarias importantes para la historia de la civilización islámica que se han digitalizado y están disponibles en línea. Se focaliza en fuentes en el idioma árabe compuestas en el período premoderno (100-900/ ca. 700-1500).
  • Middle East and Islamic Resources. Listado de un importante número de revistas dedicadas a temas árabes e islámicos, con libre acceso a la mayoría de los textos. Muy interesante y útil.

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate. 
  • MD04. Seminarios. 
  • MD06. Análisis de fuentes y documentos. 
  • MD07. Realización de trabajos en grupo. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales. 
  • MD10. Visualización de vídeos-documentales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • La convocatoria ordinaria estará basada, preferentemente, en la evaluación continua del estudiante, y consistirá en:
  • Asistencia y participación
    • Descripción: asistencia y participación en clases presenciales.
    • Criterios de evaluación: control de asistencia; valoración de la frecuencia, nivel y calidad de las intervenciones en clase y la capacidad de fomentar el debate.
    • Porcentaje sobre calificación final: hasta un 20%
  • Entrega de prácticas y actividades
    • Descripción: Elaboración y entrega personalmente o a través de la plataforma Prado de actividades individuales consistentes en lecturas de textos y visualización de documentales, para posteriormente responder a sus correspondientes cuestionarios; realización de actividades que implican una búsqueda bibliográfica utilizando las herramientas disponibles on-line; realización de trabajos de opinión y reseñas bibliográficas sobre artículos científicos; traducción y comentario de textos históricos en árabe clásico adaptados al nivel en cuestión; asistencia a posibles reuniones científicas, exposiciones, etc., y posterior entrega de resúmenes con aportación de opinión crítica.
    • Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta la realización o no de los trabajos y el nivel de corrección y adecuación de los mismos, la asimilación de conceptos, capacidad de análisis crítico y de síntesis.
    • Porcentaje sobre calificación final: hasta un 40%
  • Examen escrito
    • Porcentaje sobre calificación final: hasta un 40%.
    • El alumno/la alumna deberá alcanzar una puntuación de al menos el 50% en el examen escrito para poder superar la asignatura.

Evaluación Extraordinaria

  • Entrega de prácticas y actividades
    • Descripción: Elaboración y entrega personalmente o a través de la plataforma Prado de actividades individuales consistentes en lecturas de textos y visualización de documentales, para posteriormente responder a sus correspondientes cuestionarios; realización de actividades que implican una búsqueda bibliográfica utilizando las herramientas disponibles on-line; realización de trabajos de opinión y reseñas bibliográficas sobre artículos científicos; traducción y comentario de textos históricos en árabe clásico adaptados al nivel en cuestión; asistencia a posibles reuniones científicas, exposiciones, etc., y posterior entrega de resúmenes con aportación de opinión crítica.
    • Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta la realización o no de los trabajos y el nivel de corrección y adecuación de los mismos, la asimilación de conceptos, capacidad de análisis crítico y de síntesis.
    • Porcentaje sobre calificación final: hasta un 40%
  • Examen escrito
    • Porcentaje sobre calificación final: hasta un 60%.
    • El alumno/la alumna deberá alcanzar una puntuación de al menos el 50% en el examen escrito para poder superar la asignatura.

Evaluación única final

  • Aquellos estudiantes que por causas justificadas no puedan cumplir con el método de evaluación continua en convocatorias ordinarias podrán solicitar la evaluación única final en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura. La evaluación única final consistirá en:
  • Entrega de prácticas y actividades
    • Descripción: Elaboración y entrega personalmente o a través de la plataforma Prado de actividades individuales consistentes en lecturas de textos y visualización de documentales, para posteriormente responder a sus correspondientes cuestionarios; realización de actividades que implican una búsqueda bibliográfica utilizando las herramientas disponibles on-line; realización de trabajos de opinión y reseñas bibliográficas sobre artículos científicos; traducción y comentario de textos históricos en árabe clásico adaptados al nivel en cuestión; asistencia a posibles reuniones científicas, exposiciones, etc., y posterior entrega de resúmenes con aportación de opinión crítica.
    • Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta la realización o no de los trabajos y el nivel de corrección y adecuación de los mismos, la asimilación de conceptos, capacidad de análisis crítico y de síntesis.
    • Porcentaje sobre calificación final: hasta un 40%
  • Examen escrito
    • Porcentaje sobre calificación final: hasta un 60%.
    • El alumno/la alumna deberá alcanzar una puntuación de al menos el 50% en el examen escrito para poder superar la asignatura.

Información adicional

  • ADVERTENCIA CONTRA LA COPIA Y EL PLAGIO
  • Originalidad de los trabajos y pruebas. Artículo 15 de la NORMATIVA DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, aprobada en Consejo de Gobierno de 9 de noviembre de 2016:
    • 1. La Universidad de Granada fomentará el respeto a la propiedad intelectual y transmitirá a los estudiantes que el plagio es una práctica contraria a los principios que rigen la formación universitaria. Para ello procederá a reconocer la autoría de los trabajos y su protección de acuerdo con la Texto consolidado de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada BOUGR núm.112 de 9 de noviembre de 2016 según establezca la legislación vigente.
    • 2. El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.
    • 3. Los trabajos y materiales entregados por parte de los estudiantes tendrán que ir firmados con una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.