Guía docente de Árabe Moderno Estándar V (Lengua Minor Avanzado 1) (2731149)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Candela Roca Morillas. Grupo: A
- Rosa Salgado Suárez. Grupo: A
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Haber superado los módulos anteriores: LENGUA ÁRABE ESTÁNDAR (NIVEL BÁSICO I) y LENGUA ÁRABE ESTÁNDAR (NIVEL BÁSICO II).
- En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Contenidos fonéticos, fonológicos y ortográficos.
- Contenidos morfosintácticos.
- Contenidos funcionales.
- Contenidos de los esquemas de comunicación e intercambios convencionales en diversas situaciones.
- Contenidos socioculturales.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Ser capaz de comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos
- CG02. Ser capaz de realizar análisis y comentarios lingüíst
- CG03. Ser capaz de realizar labores de asesoramiento y corrección lingüística
- CG07. Conocer y aplicar el metalenguaje especializado
- CG10. Conocer los rasgos y aspectos fundamentales del medio sociocultural transmitidos por la lengua maior o minor para comprender mejor la lengua y la cultura propias
- CG11. Ser capaz de traducir textos de la lengua maior y minor
- CG12. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica
- CG15. Conocer y saber emplear las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de las lenguas y las culturas
Competencias Específicas
- CE26. Ser capaz de comunicar de forma oral y escrita en la lengua minor
- CE27. Conocer la didáctica de la lengua minor
- CE30. Conocer la gramática de la lengua minor.
- CE32. Tener capacidad para analizar y sintetizar textos y discursos de diversa tipología en las lenguas maior y minor y elaborar recensiones.
- CE33. Conocer las técnicas y métodos del análisis lingüístico.
Resultados del proceso de formación y de aprendizaje
Conocimientos o Contenidos
- C10. Domina los recursos propios para la comunicación oral y escrita en la lengua minor.
- C11. Conoce la gramática de la lengua minor.
- C12. Conoce la evolución histórica y la situación sociolingüística de la lengua minor.
- C13. Conoce la didáctica de la lengua minor.
- C15. Conoce la historia, la cultura y la civilización de la lengua minor.
- C16. Conoce y domina la caligrafía de la lengua minor.
- C17. Analiza y sintetiza textos y discursos de diversa tipología en las lenguas maior y minor, y elaborar recensiones.
- C18. Conoce los rasgos y aspectos fundamentales del contexto sociocultural transmitidos por la lengua maior o minor para comprender mejor la lengua y la cultura propias.
- C19. Conoce las técnicas y los métodos del análisis lingüístico.
Competencias
- COM01. Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y ser consciente de este último.
- COM02. Trabajar en equipo y asumir sus responsabilidades dentro de éste.
- COM03. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
- COM04. Reconocer la diversidad y la interculturalidad como fuente de enriquecimiento personal y social.
- COM05. Valorar el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación internacional.
- COM06. Analizar y sintetizar documentación compleja.
- COM07. Tomar decisiones de manera autónoma.
- COM08. Tener capacidad creativa.
- COM09. Desarrollar razonamientos críticos.
- COM11. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
- COM12. Localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
Habilidades o Destrezas
- HD01. Comunica y enseña los conocimientos adquiridos.
- HD02. Aplica los conocimientos teóricos a la práctica.
- HD03. Gestiona la información.
- HD04. Posee habilidades de mediación lingüística y cultural.
- HD05. Traduce textos de la lengua maior y minor.
- HD06. Aplica el metalenguaje especializado.
- HD08. Realiza análisis y comentarios lingüísticos.
- HD10. Identifica, analiza e interpreta datos socioculturales transmitidos por la lengua extranjera.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Profundizar en el conocimiento de la morfología y la sintaxis árabe.
- Ampliar el uso de la terminología gramatical en árabe.
- Avanzar en la práctica y comprensión de la lectura árabe.
- Avanzar en la práctica escrita del árabe.
- Avanzar en la práctica oral del árabe.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1. تواصل وتفاهم
- El paradigma del dual (المثنى) y de los nombres de color (الألوان)
- اسم الفاعل
- الحال
- الاسم المرفوع y la oración nominal
- Tema 2. الهجرة أسباب وتجارب
- الفعل المضعف
- Narrar y describir en el presente y en el pasado
- Centenas, unidades de millar y lectura de las fechas y los números
- الاسم المنصوب
- المفعول المطلق
- المفعول لأجله
- Tema 3. رحلات وأسفار
- El plural femenino (جمع المؤنث) en verbos y pronombres
- ِEl verbo pasivo en los paradigmas فُعِلَ y فُعِّلَ
- Paradigmas verbales اِفتَعَلَ y اِستَفعَلَ
- Obtener y dar información de cantidades
- Sintaxis de los numerales
- Nota: los temas corresponden a las lecciones 5-7 del Kitāb fī ta῾allum al ‘arabiyya, parte 2 (3ª edición)
- Además del temario descrito se hará un repaso de las lecciones anteriores, 1-4 del del Kitāb fī ta῾allum al ‘arabiyya, parte 2 (3ª edición).
Práctico
- Lecturas, audiciones, ejercicios orales y escritos correspondientes a los temas descritos en el temario teórico.
- Lectura de una novela árabe simplificada con prácticas de comprensión y expresión escrita y oral.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- BRUSTAD, K., AL- BATAL, M. y TONSI, A. Al-Kitab fi Ta`allum al-`Arabiyya. 3ªed. vol. I y II (3 vols.) Georgetown University Press. Washington, D.C. 2011-2013 (MANUAL DE CLASE)
- CORTÉS, J. (2008). Diccionario de árabe culto moderno: árabe-español. Madrid.
- CORRIENTE, F. (2006). Gramática árabe. Barcelona.
- CORRIENTE, F. (2006). Diccionario árabe-español. Barcelona.
- HAYWOOD, J. y NAHMAD, H. (1992). Nueva gramática árabe. Trad. por F. Ruiz Girela. Madrid.
- PARADELA ALONSO, N. (1998). Manual de sintaxis árabe. Madrid.
- Ryding, K.C. (2012). A Reference Grammar of Modern Standard Arabic. Washington DC.
- Al-Sawi, L. y Saad, I. (2013). al-Murshid. A Guide to Modern Standard Arabic Grammar for the Intermediate Level. Cairo / Nueva York.
Bibliografía complementaria
- ABD AL-RAHMAN, F. (1997). Durus al-luga al-`arabiyya li-gayr al-natiqin bi-ha. 3 vols. Medina.
- ABBOUD, P. y McCARUS, E. (1983). Elementary Modern Standard Arabic. Part II: Arabic Grammar and Vocabulary. Cambridge.
- ABBOUD, P. et al. (2002). Intermediate Modern Standard Arabic. Ann Arbor, Michigan.
- COWAN, D. (2004). Gramática de la lengua árabe moderna. Trad. por M. Condor. Madrid.
- BADAWI, S. CARTER, M. G. y GULLY, A. (2004). Modern Written Arabic: a Comprehensive Grammar. London.
- AL-DAHDAH, A. (1993). Mu´yam lugat al-nahw al-´arabi. Beirut.
- FAMILIAR, L. (ed.) (2013). Hoda Barakat. Sayyidi wa-Habibi. Washington.
- FLEISCH, H. (1968). L’arabe classique. Esquisse d’une structure linguistique. 2ª ed., Beirut.
- MUÑOZ, R. (1972). Sintaxis árabe. Tenerife.
- SHALABI, A. (1990). Ta`lim al-luga al-`arabiyya li-gayr al-`arab. 5ª ed., El Cairo.
- SCHULZ, E. KRAHL, G. y REUSCHEL, W. (2000). Standard Arabic: An Elementary-Intermediate Course. Cambridge.
Enlaces recomendados
- http://www.arabicpod.net. Aprender árabe online.
- http://arabicorpus.byu.edu/. Corpus amplio, heterogéneo, clásico y moderno de la lengua árabe.
- https://ar.wikipedia.org/wiki/الصفحة_الرئيسية. Wikipedia en árabe.
- https://learning.aljazeera.net/en. Aprender árabe con Al-Jazeera
- https://alkitaabtextbook.com/part2/2e/. Audios y vídeos de al-Kitaab (parte 2. 3ª edición).
- https://www.almaany.com/. Diccionario online al-Maany
- https://www.youtube.com/channel/UCcRhvOOOoEzmCNB7_D5K6Cw. Clases de la UNRWA para aprender árabe a través de YouTube.
- https://khallina.org. Portal para aprender cultura árabe.
- http://arabicculture.pbworks.com/w/page/29964513/Arab%20Culture%28s%29%20in%20the%20Classroom. Recursos para aprender cultura árabe.
- https://mideastunes.com. Música árabe contemporánea.
- https://www.arabicstudentsdictionary.com/. Diccionario en línea.
- https://al-hakawati.net/Stories/Story_category/2/-%D9%82%D8%B5%D8%B5-%D9%84%D9%84%D8%B5%D8%BA%D8%A7%D8%B1. Textos y artículos en árabe.
- https://www.aflamuna.online/. Plataforma para ver películas y documentales.
Metodología docente
- MD01. EXPOSICIONES EN CLASE POR PARTE DEL PROFESOR. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de promover una actitud crítica. 2) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumnado a la reflexión y al debate.
- MD02. PRÁCTICAS REALIZADAS BAJO SUPERVISIÓN DEL PROFESOR. Pueden ser individuales o en grupo: 1) La revisión de ejercicios o traducciones como aplicación práctica de los conocimientos teóricos 2) Las simulaciones o dramatizaciones para adquirir y desarrollar las destrezas lingüísticas.
- MD03. TRABAJOS REALIZADOS DE FORMA NO PRESENCIAL: Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas relativas a la materia que adquieren a lo largo del curso, además de las competencias relacionadas con las capacidades comunicativas, analíticas y creativas.
- MD04. TUTORÍAS ACADÉMICAS: Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, reorientar a los alumnos en aquellos aspectos que considere necesarios y convenientes, resolver las dudas, aconsejar sobre bibliografía y metodología y realizar, de un modo personalizado, el seguimiento del trabajo personal del alumno.
- MD05. EXÁMENES. La teoría aplicada se evaluará por medio de pruebas escritas y orales. La evaluación de las competencias prácticas podrá hacerse mediante el trabajo personal autónomo, las actividades dirigidas, la asistencia y la participación en clase
Metodología docente
- MD01. EXPOSICIONES EN CLASE POR PARTE DEL PROFESOR. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de promover una actitud crítica. 2) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumnado a la reflexión y al debate.
- MD02. PRÁCTICAS REALIZADAS BAJO SUPERVISIÓN DEL PROFESOR. Pueden ser individuales o en grupo: 1) La revisión de ejercicios o traducciones como aplicación práctica de los conocimientos teóricos 2) Las simulaciones o dramatizaciones para adquirir y desarrollar las destrezas lingüísticas.
- MD03. TRABAJOS REALIZADOS DE FORMA NO PRESENCIAL: Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas relativas a la materia que adquieren a lo largo del curso, además de las competencias relacionadas con las capacidades comunicativas, analíticas y creativas.
- MD04. TUTORÍAS ACADÉMICAS: Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, reorientar a los alumnos en aquellos aspectos que considere necesarios y convenientes, resolver las dudas, aconsejar sobre bibliografía y metodología y realizar, de un modo personalizado, el seguimiento del trabajo personal del alumno.
- MD05. EXÁMENES. La teoría aplicada se evaluará por medio de pruebas escritas y orales. La evaluación de las competencias prácticas podrá hacerse mediante el trabajo personal autónomo, las actividades dirigidas, la asistencia y la participación en clase
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
La evaluación continua consistirá en:
- a) Asistencia: Asistencia y participación activa en las clases y tutorías (80% mínimo).Porcentaje: hasta un 20 %
- b) Trabajo personal de alumno: El alumnado realizará de manera autónoma las tareas solicitadas por el profesor en un plazo de tiempo establecido. Dichas tareas, mayoritariamente ejercicios prácticos sobre las clases teóricas, cubrirán tanto las destrezas de compresión y expresión escrita como las de comprensión y expresión oral y serán revisadas y corregidas por el profesor. Porcentaje: hasta un 40%
- c) Realización de pruebas escritas y orales en la que el alumnado demuestre la adquisición de las competencias lingüísticas ya descritas. Porcentaje sobre la calificación final: hasta un 40%
- NOTA: Para poder aprobar en la evaluación continua el alumno debe haber superado el apartado a) en el porcentaje mínimo indicado, además de superar cada uno de los apartados b) y c) al menos en un 50% del valor exigido.
Evaluación Extraordinaria
La evaluación extraordinaria consistirá en:
Examen único con valor del 100% en el que se evaluarán todos los contenidos de la guía docente, entre ellas, el dominio de las cuatro destrezas (expresión/interacción oral y expresión escrita; compresión auditiva y lectora ) según los parámetros establecidos por el Marco Común de Referencia Europeo y cada destreza debe ser aprobada como mínimo por un 50% de la puntuación posible. Porcentaje final: hasta100%
Evaluación única final
La evaluación única final consistirá en:
- Aquellos estudiantes que por causas justificadas no puedan cumplir con el método de evaluación continua en convocatorias ordinarias podrán solicitar la evaluación única final en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura.
- Examen único con valor del 100% en el que se evaluarán todos los contenidos de la guía docente, entre ellas, el dominio de las cuatro destrezas (expresión/interacción oral y expresión escrita; compresión auditiva y lectora ) según los parámetros establecidos por el Marco Común de Referencia Europeo y cada destreza debe ser aprobada como mínimo por un 50% de la puntuación posible. Porcentaje final: hasta100%
Información adicional
- Aquellos estudiantes que por causas justificadas no puedan cumplir con el método de evaluación continua en convocatorias ordinarias podrán solicitar la Evaluación Unica Final (EUF) en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de la asignatura.
- La Evaluación Unica Final (EUF) constará de: Un examen (100 % de la nota final). El examen debe evaluar las cuatro destrezas (expresión/interacción oral y expresión escrita; compresión oral y escrita) según los parámetros establecidos por el Marco Común de Referencia Europeo (MCER) y cada destreza debe ser aprobada como mínimo con un 50% de la puntuación posible.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).
Software Libre
- Navegadores web: Chrome
- Sistemas operativos: GNU/Linux (incluyendo Ubuntu, CentOS, Arch Linux, etc.).
- Paquetes ofimáticos: LibreOffice.
- Editores de texto: Nano (en línea de comandos).