
Club de Lectura: KUTUB
Abierto el plazo de inscripción hasta el 12 de septiembre para formar parte del CLUB DE LECTURA: KUTUB.
Abierto el plazo de inscripción hasta el 12 de septiembre para formar parte del CLUB DE LECTURA: KUTUB.
Se ha organizado, en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras, una muestra con reproducciones de algunos de los documentos que se conservan en la Biblioteca del Hospital Real de la época nazarí de Granada. Estos documentos árabes granadinos son de incalculable valor dada la escasez de documentos de esta tipología conservados de este periodo. Se trata de actos legales entre privados de variada tipología (compraventas, particiones de herencias, certificados de propiedad, matrimonio, divorcio, legados, particiones de terrenos, tutela), entre otros documentos de singular importancia por su rareza (concesión de certificado docente, testimonios particulares). Entre estas actas notariales, destaca una datada en el siglo XIV que es el documento en papel más antiguo de los fondos universitarios y seguramente el único en su especie conservado en Granada en relación a su propia historia.
Proyección de El edificio Yacobián
En la Fundación Euroárabe tendrá lugar la presentación de la nueva edición de la traducción y estudio del Musnad de Ibn Marzuq, a cargo María Jesús Viguera.
Nos complace anunciar que el Departamento de Estudios Semíticos organiza una visita guiada a Medina Azahara, Mezquita y Sinagoga de Córdoba a manos de Pedro Marfil, arqueólogo de la Universidad de Córdoba. La visita tendrá lugar el viernes 25 de abril.
La Academia Rey Salman de Lengua Árabe oferta de forma gratuita y en coordinación con el Área de Estudios Árabes e Islámicos del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, unas actividades enmarcadas en su programa Mes de la Lengua Árabe.
El jueves 27 de marzo, a las 12.30 y en el Auditorio II, celebramos una edición de nuestro ciclo El intelectual y su memoria. En esta ocasión lo dedicamos a Bernabé López García, Catedrático de Estudios Árabes.
Convocatoria de becas de introducción a la investigación «JAE Intro ICU 2025».
Anunciamos que el Departamento de Estudios Semíticos de la UGR ha organizado la tradicional visita a la Alhambra, que este año se enmarcará entre las actividades pensadas para celebrar en marzo el "Mes de las mujeres", si bien, por razones de agenda, dicha actividad tendrá lugar los primeros días de abril.
Nos complace compartir información sobre la segunda edición de L’École Itinérante de Sociolinguistique en Contextes Arabophones (EISA), que tendrá lugar en Nuakchot (Mauritania) del 20 al 24 de octubre de 2025.