Área de Estudios Árabes e Islámicos

Título
GRADO EEAAII UGR

Los estudios árabes e islámicos tienen una amplia y asentada tradición en Granada que se Ibn Hazmremonta al período andalusí. En este periodo los intelectuales de la madrasa Yūsufiyya se dedicaban  a impartir enseñanzas de grado superior a las élites y alumnos aventajados. Precisamente, los escritos de la época han constituido la base sobre la que se han fundamentado las escuelas de arabistas españoles que surgieron a partir del siglo XIX.

Tras la toma de Granada y la posterior expulsión de los moriscos transcurrieron varios siglos durante los cuales estos estudios permanecieron en el ostracismo por motivos ideológicos hasta que, en el siglo XVIII, las necesidades de la política africana y mediterránea reavivaron el interés por los mismos. 

A lo largo del siglo XIX se consolidó en España una escuela de estudios árabes, cuyos esfuerzos iban dirigidos principalmente hacia la edición y traducción de obras de autores andalusíes. Los años 40 del siglo XIX tienen una relevancia especial ya que supusieron la irrupción de los estudios árabes en las Universidades españolas y, precisamente, Granada, fue la segunda universidad, después de Madrid, en contrar con una cátedra de árabe en el añol 1847. En esta ciudad se formó la mayor parte del arabismo de la época. El último cuarto del siglo XIX supuso el establecimiento de las escuelas locales de arabistas, que asentaron las bases de estos estudios en años posteriores, hasta pasada la primera mitad del siglo XX. A la escuela de arabistas de Granada se le sumaron las de Zaragoza y Madrid.

En 1944 se creó la Sección de Filología Semítica en la Universidad de Granada, junto con las de Madrid y Barcelona, concentradas principalmente en el estudio y la enseñanza de la lengua árabe clásica, así como los estudios literarios, históricos y religiosos, tanto del Oriente como del Magreb clásicos, prestando una especial atención a todo lo relacionado con al-Andalus.

El actual plan de estudios del Grado en Estudios Árabes e Islámicos (desde 2011) tiene como objetivo conseguir una elevada competencia en las materias de lengua y literatura árabes, así como de historia y sociedad árabes e islámicas incluidas en él. Además capacita para la adecuada comprensión de las realidades sociopolíticas, religiosas y culturales del mundo árabe de hoy, y para el conocimiento del patrimonio cultural andalusí y su vinculación a la España actual.

En la Universidad de Granadas se puede adquirir una formación integral relacionada con los estudios árabes e islámicos desde el Grado hasta el Posgrado (Máster y Doctorado) mediante los distintos itinerarios académicos ofrecidos.

Información relacionada con el área: